domingo, 31 de agosto de 2014

martes, 26 de agosto de 2014

Obra

Proyecto: "Casa Blasco" – Luis de Garrido
Año de construcción: 2001
Estilo del arquitecto: Diseño Sustentable
Ubicación: Gandía , Valencia.
Metros cuadrados: 280 m2
Presupuesto: 221.700 euros
Imágenes exteriores del proyecto









Planos




Análisis bioclimático





Información Adicional 

Objetivos más importantes:
  • Proyectar una vivienda energéticamente autosuficiente
  • Proyectar una vivienda con una estructura arquitectónica bioclimática, de formas que no necesite absolutamente ningún sistema de calefacción en invierno
  • Proyectar una vivienda que sea compatibilice los sistemas de refresco arquitectónicos bioclimáticos, con un sistema mecánico ecológico de enfriamiento
  • Proyectar una vivienda con un sistema mecánico ecológico alimentado únicamente con energía solar fotovoltaica


Solución arquitectónica:
Ubicada en un pequeño solar cerca de la playa de Gandía. La vivienda ha sido ubicada de forma diagonal en la parcela buscando una perfecta orientación hacia el sur, con ello logrando el máximo aprovechamiento solar en invierno y evitándolo en verano.
Además cuenta con una estructura arquitectónica tripartita, volcándose todos los espacios del patio central cubierto osease que en invierno sea un invernadero y en verano se utilice como una fresqueda. Proporcionando comunicación vertical y riqueza arquitectónica al conjunto.
Los requisitos que el cliente daba era que la vivienda fuera a ser completamente autosuficiente, desde el punto de vista energético, y que a su vez pudiera ajustarse a las diferentes temperatura que se pudieran obtener, que en verano se viviera un ambiente fresco y en invierno no hubiera necesidad de calefacción. Dicha petición fue resuelta proporcionando grandes superficies acristaladas al sur, dotándolas de una gran cantidad de inercia térmica, y además de una disposición perfectamente estudiada de muros captores. Con ello la vivienda aprovechara al máximo la radiación solar en invierno y esta será utilizada para generar un efecto invernadero en la vivienda garantizando el bienestar de los usuarios. Dichas superficies se protegerán de forma eficaz en verano, mediante de un sistema combinado de protecciones solares con ello logrando que la radiación solar directa e indirecta no caliente la vivienda. Sin embargo, ya que la vivienda ha sido diseñada para ser un perfecto captor solar y dado además los requerimientos de disponer espacios extremadamente frescos en verano, se dispuso un sistema mecánico de enfriamiento sustentado por energía eléctrica fotovoltaica. Dicha decisión es reforzada por el deseo del cliente de bajar al máximo la humedad ambiente de la vivienda ya que el entorno en el que se encuentra es extremadamente caluroso y húmedo.  La vivienda integra en la cubierta un conjunto de captores solares fotovoltaicos los cuales proporcionan 4kw/pico, suficientes para alimentar el sistema y satisfacer sus necesidades energéticas.

Análisis sostenible
Optimización de recursos
  • Hablando sobre los recursos naturales, se aprovechan al máximo principalmente el sol el cual es utilizado para calentar la vivienda (gracias a sus superficies cristalizadas) y generar electricidad por sus captores solares fotovoltaicos, el agua de lluvia cual es utilizada para el riego del jardín y además para las cisternas de los baños.
  • En cuanto a los recursos fabricados, se aprovechan al máximo evitando posibles residuos, mediante a un correcto proyecto y una gestión eficaz en cuanto a las decisiones que se tomarían sobre los materiales que se utilizarían dentro del proyecto tales como hormigón, ladrillo, cerámicos, losetas cerámicas, carpintería de madera, pintura, etc… además con el correcto diseño de la vivienda, a base de muros de carga, con ello permitiendo que se construya sin recursos auxiliares tales como andamios, grúas, etc..
  • Cuando se habla de recursos recuperados, reutilizados y recalados, la vivienda está conformada por materiales que pueden ser recuperables (soldados, carpintería, vidrios, vigas metálicas, cubierta, pasarelas, armarios, recubrimientos de madera, protecciones solares, sanitarios, etc…). Además se ha potencializado la utilización de materiales reciclados y reciclables como las tuberías de agua de polipropileno, tuberías de desagüe de polietileno, tableros de madera aglomerada OSB para puertas interiores, tableros de madera contrachapada para recubrimientos y la cubierta inclinada, vidrios reciclados para encimeras de la cocina y ventanas, etc…

Disminución del consumo energético
  • La vivienda se ha construido con un consumo energético mínimo, ya que los materiales utilizados fueron fabricados con una cantidad mínima de energía; además de que la construcción de la vivienda se ha hecho sin necesidad de recursos auxiliares y poca mano de obra.
  • La vivienda tiene un consumo energético convencional muy bajo gracias a sus características bioclimáticas. La casa como ya fue mencionado anteriormente es calentara por el efecto invernadero. El agua se calienta por medio de dos captores solares térmicos. La vivienda es refrescada por un sistema mecánico alimentado por captores solares fotovoltaicos los cuales están integrados a su estructura.
  • La mayoría de los materiales utilizados pueden ser recuperados con facilidad, una vez separa la vida útil del edificio, se pueden volver a utilizar en la construcción de otro.  Además, se ha proyectado para que tenga una durabilidad altísima y un ciclo de vida útil de centenares de años, ya que sus componentes son fácilmente reparables.
  • En la vivienda son utilizadas dos tipos de energías las cuales son la solar térmica conformada por dos captores solares para el A.C.S. y la evaporación de agua para refrescar el aire y fotovoltaica; y la Geotérmica la cual está conformada por un sistema de refresco aprovechando las bajas temperaturas existentes a dos metros bajo la tierra en las galerías inferiores al forjado sanitario de la vivienda.
  • La vivienda no genera ningún tipo de emociones y a su vez no genera residuos, excepto los orgánicos. Parte de los residuos domésticos son utilizados nuevamente tratándose convenientemente por ejemplo las aguas grises para el riego del jardín. Por ende dentro de la construcción se generaron ciertos residuos y muchos de ellos han sido reutilizados

Mejora de la salud y el bienestar humano
  • Los materiales utilizados son ecólogos y saludables, no emiten ningún tipo de emisiones que lleguen a afectar a la salud del ser humano. La vivienda se ventila de forma natural y además aprovecha la iluminación natural, creando un ambiente saludable y dando una mejor calidad de vida a los usuarios.

Disminución del costo del edifico y su mantenimiento
  • Siendo proyectada de forma racional, se fueron eliminadas las partidas superfluas, innecesarias o gratuitas, con ello obteniendo un precio convencional para su construcción, a pesar de todo el equipamiento que esta lleva. El tratamiento de la madera podrá ser bianual a base de aceites vegetales.

Características bioclimáticas
  • La vivienda se calienta por sí misma, esto llevándose a cabo por dos modos los cuales son: evitando enfriarse esto siendo gracias a su alto aislamiento térmicos, disponiendo de grandes superficies vidriadas solo al sur y este, ninguna dirigida hacia el norte, la segunda será gracias a su cuidados y especial diseño bioclimático, ya que se calienta por el efecto invernadero, radiación solar directa y permanece caliente durante mucho tiempo debido a su alta inercia termina.
  • A su vez la vivienda se refresca por sí mismo esto siendo llevado acabo por cuatro modos los cuales son: disponiendo de superficies vidriadas solo al sur y al este, apenas al oeste; disponiendo de protecciones solares para la radiación solar directa e indirecta y disponiendo  un aislamiento adecuado, la segunda será por un sistema de enfriamiento por medio de un captor de vientos y un sistema geotérmico de galerías subterráneas; debido a su alta inercia termina el fresco que se acumula durante la noche se mantiene en su totalidad al día siguiente. Además cuenta con una chimenea solar la cual evacuara el aire caliente al exterior por la convección. Por ultimo gracias a un sistema mecánico por evaporación de agua
  • En el invierno el calor que se acumule durante el día gracias al efecto invernadero y la radiación solar se acumularan en los forjados y en los muros de carga interiores de alta inercia térmica, con ellos conservando el calor para la noche. En verano el fresco que se genere durante la noche gracias a la ventilación natural y a la bajada interior de temperatura, se acumulara en los forjados y en los muros de carga interiores de alta inercia térmica.
  • El calor generado por el efecto invernadero y la radiación natural se repetirá por toda la vivienda, a través del patio central, al cual vuelcan todas las estancias. El aire fresco generado en las galerías subterráneas se reparte por la vivienda por medio de un conjunto de rejillas repartidas en el forjado de la vivienda. El aire fresco asciende por el patio central y recorriendo todas las estancias atravesando las rejillas de las puertas de paso interiores. Las salidas de aire fresco del sistema mecánico, coincide con las salidas del sistema arquitectónico bioclimático.
  • Los muros envolventes hacen que se tenga una ventilación de forma continua y natural, con ello permitiendo la ventilación adecuada; siendo posible por los materiales tales como cerámica, mortero de cal, pintura a los silicatos, con ello logrando que el conjunto tenga un comportamiento hidrófugo

Materiales ecológicos
  • Cimentación y estructura, los muros están compuestos de dos hojas, la interior siendo el muro de carga hecho de ladrillo perforado de 25 cm de grosor con alta inercia termina; la exterior es de ladrillo huevo de 7 cm. En el interior de la doble hoja se encuentra una capa de aislante de cáñamo de 5 cm y una cámara de aire ventilada de 3 cm. En la fachada la hoja exterior se ha realizado a base de listones machihembrados de madera de pino de Suecia termo tratada, dispuestos mediante rastreles, incluyendo una capa de aislamiento de cáñamo de 5 cm, y una cámara de aire ventilada de 2 cm. Forjado de semiviguetas pretensadas, y bovedillas de hormigón.
  • Pintura a los silicatos. Madera de Ipe tratada con aceites vegetales.
  • Acabados interiores en pintura vegetal. Solados de losetas de gres porcelánico. Puertas de tablero doble de madera aglomerada, chapado de madera de haya, y tratado con aceites vegetales.
  • La cubierta inclinada potencializa la convección natural y genera un efecto chimenea para la extracción del aire interior en verano. Hecha a base de un tablero “sándwich” compuesto por tres hojas: un tablero de Viroc (virutas de madera con cemento) de 13 mm. de espesor, una capa de corcho negro, procedente de cortezas de alcornoque de bosques incendiados, de 100 mm. de espesor, y un tablero de contrachapado de abedul de 13 mm. de espesor; siendo protegido por una tela asfáltica y un recubrimiento de zinc.
  • Las tuberías de agua están hechas de polipropileno. Tuberías de desagüe de polietileno. Los electrodomésticos fueron elegidos para que fueran de alta eficiencia energética. En cuanto a la carpintería se trató de usar madera de Iroco tratada con aceites vegetales. Los toldos están hechos de lona de algodón. Las protecciones solares de madera maciza de Ipe, son tratadas con aceites vegetales. Todas las maderas utilizadas tienen un certificado de procedencia con tala selectiva y tratamiento ecológico (FSC).
  • En cuanto a innovaciones, el diseño del captor de vientos y del sistema geotérmico de refresco de aire, por debajo de las galerías subterráneas, hace que se tenga un mejor aprovechamiento del espacio debajo del forjado sanitario. Se tiene un sistema mecánico de refresco el cual es alimentado por captores fotovoltaicos. Además de la integración de un sistema bioclimático arquitectónico de refresco, el cual se lleva acabo con el sistema mecánico.
Mapa del Proyecto






Referencia MLA
"REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA." : 100 Proyectos De Arquitectura Sostenible. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2013/04/100-proyectos-de-arquitectura.html>.


lunes, 25 de agosto de 2014

Información sobre el Autor


Nombre: Luis de Garrido Talavera

País de nacimiento: España, 13 de noviembre de 1967

Universidad en la cual se titulo: estudio arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia donde a su vez obtuvo su doctorado.  Obtuvo su maestría en Diseño Urbano la Universidad Politécnica de Cataluña

Detalles laborales:
o    Es profesor invitado del Massachussets Institute of Technology (M.I.T)
o   Presidente de la asociación nacional para la Arquitectura sostenible (ANAS)
o    Presidente de la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF)
o   Vicepresidente de la International Federation For Sustainable Architecture (IFSA)
o   Director del Master En Arquitectura Sostenible (M.A.S) en España.
o   Ha sido profesor de 27 universidades de 13 países.
o   Ha dado conferencias en 25 países.
o   Ha publicado 13 libros, y ha escrito más de 100 artículos sobre diferentes materias, entre las que cabe mencionar: Arquitectura sostenible, Arquitectura industrializada, Arquitectura modular, Arquitectura Bioclimática, Planeamiento urbano sostenible, Reciclaje urbano, Arquitectura para la felicidad, Edificios Inteligentes, Arquitectura multimedia, Inteligencia artificial, Eco-Diseño, Diseño creativo, Diseño publicitario, Alimentación, Longevidad, Salud del Hábitat, Riesgos naturales, Creatividad, Astrofísica, Oratoria, Psicología, Antropología y Sociología.

Premios Recibidos:
o   Accesit en el concurso internacional de urbanismo y ordenación del territorio: "Telemática 2025", convocado por la asociación profesional de urbanistas de North Holland y por el Gobierno Holandés. Amsterdam, 1998.
o   "Margaret Morrison Memorial". Carnegie-Mellon Universty. Pittsburgh. U.S.A. 1991. Premio concedido a las aportaciones de Luis de Garrido en la identificación del proceso cognitivo del diseño creativo del arquitecto, así como su emulación mediante técnicas de inteligencia artificial. Asimismo por la creación del programa informáticos basado en reglas de inteligencia artificial: “ARCHIDS”.
o   Premiado en dos ocasiones (junto con otros 38 arquitectos) en el Concurso Internacional de Arquitectura "39" (THIRTY NINE). Este concurso tenía como objetivo identificar, exponer y publicar los 39 mejores proyectos de los 39 mejores arquitectos del Mundo que tuviesen menos de 39 años. California University. Department of Architecture. Culver City. California 90232. USA. Enero 1996, y Febrero 1999.
o   Premio “AVEA” a la Calidad Aplicada (IV Edición 1999). Otorgado por la Asociación Valenciana de Empresarios de Edificación, Albañilería, Rehabilitación, Promoción y Obra Pública (AVEA). Por el proyecto de una "Vivienda modélica para el siglo XXI. Ecológica, Bioclimática e Inteligente", así como la propuesta de indicadores ecológicos para una construcción sostenible. Noviembre 1999.
o   Future Home. Otorgado por la prefectura de Tokio - Yokohama. Concurso que tenía por objetivo proponer nuevas tipologías de vivienda sostenible en la era de la información. Enero 2001.
o   “Proyecto Modélico para la Humanidad”. Complejo ACTIO. Calificado como “Proyecto Modélico para la Humanidad” por el Comisariado de la Expo 2000 de Hannover. Exposición Pabellón del Futuro. Octubre 2000.
o   “Arquitecto del año 2008”. Premio otorgado por la “International Steel Building Association” (ISBA) en colaboración con el “Americam Institute of Architects” (AIA). El premio es internacional y se otorga al arquitecto más innovador involucrado en arquitectura modular y arquitectura sostenible. Luis de Garrido lo recibió por su dilatada trayectoria profesional en arquitectura sostenible, y por sus innovaciones conceptuales “R4House”, y “Naturalezas Artificiales”. Diciembre del 2008.
o   Ha recibido el premio "39" de la Universidad de Los Ángeles, por ser uno de los 39 arquitectos más prometedores menores de 39 años.
o   Elegido entre los 50 mejores arquitectos a nivel internacional, por la asociación GREEN PLANET ARCHITECTS

Concepto de diseño: “El arquitecto español Luis de Garrido tiene más de 20 años de dedicación al estudio de una arquitectura holística, dirigida a los conceptos e investigación de estrategias bioclimáticas. Tiene como principales referencias arquitectos como el japonés Eisaku Oshida, el holandés Henk Doll, los finlandeses Heikkinen e Komonen, el suizo Peter Zumthor, el argentino Emilio Ambasz y los estudios Future systems y MVRDV.”….”Creador de algunos conceptos que lo acompañan en sus diversos trabajos y es responsable por fomentar el papel del arquitecto en la búsqueda de la sustentabilidad de los proyectos. Una de las Características más representativas de Luis de Garrido es la modelización de un concepto que el mismo llamó “naturalezas Artificales”, un sistema proyectual capaz de utilizar un conjunto de elementos arquitectónicos industrializados, y capaz de crear oficios que tengan un ciclo de vida infinito.” …”en algunas ocasiones cita, el hecho de que estamos “viviendo en una tiranía visual”. Nos alerta sobre el papel de arquitecto, que tiene que esforzarse en concebir una solución holística para que todos los aspectos de la arquitectura, sin olvidarse en ningún momento que el aspecto visual y escultórico de su obra, es tan solo una mínima componente de la esfera del diseño.”


Fotos de otros proyectos:

Gaia, proyecto urbano de Eco-urbanismo









“La Llum”, finalista en el concurso de la “zona cero” en Manhattan




Remodelación” Moulin Rouge”



Urbanizacion Sayab en Colombia



Green Box






Eye of Horus Eco-House



Referencia MLA
"Architecture List." Architecture List RSS. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://www.architecturelist.com/2011/01/06/casa-blasco-by-luis-de-garrido/>.
"Arquitectura Sostenible [Luis De Garrido]." - Noticias De Arquitectura. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://noticias.arq.com.mx/Detalles/8642.html#.U_ovAfl5OSo>.
"Definición Arquitectura Sostenible: Luis De Garrido Www.circuloverde.com.mx." Definición Arquitectura Sostenible: Luis De Garrido Www.circuloverde.com.mx. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://www.circuloverde.com.mx/es/cont/calentamiento_global/Definici_n_Arquitectura_Sostenible_Luis_de_Garrido.shtml#.U_ou9vl5OSo>.
Luis De Garrido Es Doctor Arquitecto, Doctor Informático, Master En Urbanismo., and Es Profesor Invitado De. "Curriculums." Luis De Garrido (n.d.): n. pag. Arquitab. Web. 25 Aug. 2014. <http://www.arquitab.org.mx/eventos/images/Curriculums/garrido.pdf>.
"Luis De Garrido." Luis De Garrido. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://www.archdaily.mx/mx/tag/luis-de-garrido>.
"Luis De Garrido." Wikiarquitectura. N.p., n.d. Web. <http%3A%2F%2Fes.wikiarquitectura.com%2Findex.php%2FCategor%25C3%25ADa%3ADe_Garrido%2C_Luis>.
"Luis De Garrido." Wikipedia. Wikimedia Foundation, 22 Aug. 2014. Web. 25 Aug. 2014. <http://en.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Garrido>.
"REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA." : 100 Proyectos De Arquitectura Sostenible. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2013/04/100-proyectos-de-arquitectura.html>.
"Síguenos." VAC Arquitectura RSS. N.p., n.d. Web. 25 Aug. 2014. <http://vacarquitectura.es/casa-blasco/>.